niños-jugando-un-caso-de-caidas-en-actividades-exteriores

¿Cómo evitar caídas en las actividades exteriores?

Las caídas en actividades exteriores pueden arruinar la mejor tarde familiar o con niños. Los juegos al aire libre son una fuente inagotable de diversión, aprendizaje y salud infantil. Mucho más en una sociedad sedentaria como la nuestra, los chavales que saltan, corren, montan en bicicleta o exploran itinerarios crecen más fuertes y seguros.

Sin embargo, la otra cara de la moneda son los tropiezos, los resbalones y los riesgos de accidentes derivados de estas experiencias. Estos percances frecuentes en la infancia no siempre terminan en simples raspones, pueden tener consecuencias más serias.

La cuestión no es tanto coartar la libertad de los pequeños, sino enseñarles a disfrutar del entorno con seguridad y prudencia. Por ello, te vamos a facilitar algunas claves esenciales para conseguirlo. Lo principal es acompañarlos en el aprendizaje de ser responsables con su propio bienestar. Solo necesitas unos minutos de lectura para adquirir unos conocimientos utilísimos para proteger a tus peques.

niña-sobre-la-rama-de-un-arbol-como-ejemplo-de-posibles-caidas-en-actividades-exteriores

El peligro de las caídas en actividades exteriores

Todos debemos concienciarnos y tener cuidado con las caídas infantiles. Los niños viven un proceso de descubrimiento constante; necesitan moverse, explorar y probar sus límites constantemente, lo cual los lleva a exponerse a situaciones peligrosas. Como, además, sus habilidades motoras aún están en desarrollo, aumenta el riesgo de tropiezos y percances.

Si bien la mayoría de las caídas se limitan a raspones o golpes leves, también generan esguinces, fracturas o lesiones en la cabeza. Por ello, es fundamental prevenir golpes adquiriendo hábitos de prudencia y empleando accesorios de protección, como los cascos.

Además de las estadísticas pediátricas, la experiencia familiar nos señala que un gran porcentaje de las lesiones infantiles están relacionadas con actividades deportivas y recreativas en exteriores. La actitud, la concienciación y el estar alerta de los adultos son suficientes para reducir este riesgo de forma considerable.

Selección del calzado adecuado, la primera clave anticaídas

Los pies —y, sobre ellos, el calzado que empleamos— nos mantienen en contacto con el firme en el que nos movemos. Perder la estabilidad, resbalar y caer es un proceso relacionado con estos complementos.

Así, para reducir riesgos es fundamental prestar mucha atención a cómo van calzados los pequeños. Siempre hay que elegir en función del terreno transitado:

  • Superficies urbanas. Lo mejor son las zapatillas con suela antideslizante y buena amortiguación.

  • Senderismo o campo. Conviene utilizar botas ligeras con caña media para sujetar el tobillo y evitar torceduras.

  • Actividades acuáticas. La decisión ideal son las sandalias cerradas o los zapatos de agua, capaces de proteger de resbalones y objetos punzantes.

Al seleccionar un buen calzado para los peques, fíjate siempre en estos tres criterios:

  1. Se ajustan correctamente, ni quedan muy sueltos ni demasiado apretados.

  2. Cuentan con material transpirable para evitar una sudoración excesiva.

  3. Incluyen una suela flexible pero resistente, porque favorece la movilidad natural.

Por último, no basta con seleccionar bien el calzado en cada situación; mantenerlo en perfecto estado es determinante. Sin duda, un zapato desgastado aumenta el riesgo de tropiezos. Por ello, tienes que revisar periódicamente el estado de la suela y los cordones. Cambiar el par a tiempo es una medida de prevención inaplazable para la seguridad de los niños.

Preparación, supervisión y precaución

¿Quieres poner freno a las caídas infantiles? Si tienes las ideas claras, estás pendiente y actúas con precaución, todo irá muy bien. Te presentamos a continuación 5 pautas prácticas que te ayudarán a proteger la integridad de tus hijos.

Selecciona zonas seguras

Antes de que los niños comiencen una actividad, observa el terreno y adopta, sobre todo, estas dos medidas de prudencia:

  • Evita las áreas con piedras sueltas, charcos y desniveles peligrosos. Selecciona siempre zonas plácidas y seguras.

  • En lo posible, escoge espacios diseñados para niños. Por ejemplo, los que incorporan superficies blandas en parques o áreas deportivas.

Prepara el entorno

Anticiparse es una de las claves. Así que, no lo dudes, repasa el escenario de sus juegos y actúa en consecuencia:

  • Retira todos aquellos objetos que puedan causar tropiezos, como pueden ser las piedras, los juguetes sueltos, los desperdicios, etc.

  • Asegúrate de que las instalaciones estén en buen estado. No des nada por sentado: revisa los columpios, los toboganes, las bicicletas, los patines, las porterías…

Enseña la prudencia a los niños

No se trata de asustar, sino de educar en seguridad. Sobre todo, enseña y practica estos hábitos a tus peques:

  • Mirar y estar atentos a dónde pisan.

  • Evitar correr sobre superficies mojadas.

  • Usar siempre casco al montar en bici, patines o patinete.

Supervisa con criterio

Es inevitable: tienes que mantener una vigilancia activa, especialmente cuando están realizando actividades de cierto riesgo. No es suficiente estar presentes; las claves son anticiparse y corregir las conductas inseguras de forma positiva.

Cómo prevenir los golpes

Insiste en promover el uso de elementos de protección, en especial cascos, rodilleras y coderas. Cuando los niños se resisten, explícales la importancia de estos accesorios para ayudarles a que los acepten como parte natural de la actividad.

¿Qué hacer cuando se producen caídas en actividades exteriores?

Ser rápidos al reaccionar es decisivo. La actuación inmediata suele marcar notables diferencias en la gravedad final de la lesión. Céntrate en tomar las decisiones correctas, pero hazlo con calma y seguridad para transmitir tranquilidad al niño. ¡Aprende a distinguir entre lo que debes y no debes hacer!

En todo caso:

  • Comienza por evaluar la situación: comprueba si el niño está consciente y respira normalmente.

  • Limpia las heridas superficiales con agua y jabón.

  • En caso de golpes, aplica hielo para reducir inflamación.

  • Inmoviliza al peque si sospechas que hay una fractura.

  • Acude al médico si es preciso.

Por otra parte, evita siempre:

  • Mover al niño bruscamente, en especial ante la mínima sospecha de lesión en cuello o espalda.

  • Aplicar pomadas sin consultar con un profesional.

  • Minimizar el dolor: los niños necesitan sentirse escuchados, les desanima oírte decir: “No es nada”.

¿Cuándo hay que acudir al especialista?

Graba en tu mente cuándo debes llevar a la personita afectada a un especialista. Tienes que hacerlo cuando la caída provoca pérdida de conocimiento, dolor intenso, sangrado abundante o la imposibilidad de mover una articulación. Para poder acceder de inmediato al servicio médico necesario, contar con un seguro de salud es una magnífica baza.

Recordatorio final

Para concluir estas recomendaciones, recuerda que disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre es un derecho y una necesidad para los niños. Sin embargo, ten presente que las caídas en actividades exteriores forman parte de los riesgos habituales de la infancia. Con la elección de un buen calzado, una supervisión responsable y promoviendo hábitos de seguridad, es posible prevenir los golpes y reducir las probabilidades de lesiones.

nina-en-un-parque-de-juegos-uno-de-los-lugares-habituales-de-caidas-en-actividades-exteriores

En cualquier caso, prevenir las caídas en actividades exteriores ha de ser una prioridad compartida entre familias, escuelas y comunidades. Aunque no podemos evitar todos los accidentes, debemos estar preparados para actuar con rapidez y eficacia. ¡Cuida la seguridad de tus hijos en cada juego, paseo o excursión! Su bienestar hoy es la base de su confianza y autonomía mañana.

En

te ayudamos a proteger
lo que más quieres.
Compara precios de seguros de vida, salud y decesos.

Selecciona a quien quieres que te acompañe en tu
Antonio
Antonio
Manuel
Manuel
José
José
Mari Carmen
Carmen
Ana
Ana
María
María

Compara precios de seguros de vida, salud y decesos

Ya sabes que lo primero que nos pide la ley es que te expliquemos que usamos cookies, pero puedes estar tranquilo, ya que solo utilizamos cookies propias y de terceros únicamente para analizar el funcionamiento de nuestra Web y mostrarte nuestra publicidad.

En piensin nos tomamos muy en serio tu privacidad y si nos han pedido que no te mandemos información alguna vez, no podemos mostrarte estos resultados. Si es un número falso o que pertenece a otra persona tampoco podemos mostrarte los resultados ya que la ley nos obliga a proteger tus datos y tu privacidad.

Te recordamos:

Por favor, introduce un teléfono válido.

Ana

Para ayudarte en la contratación de tu seguro de vida te voy a regalar 🎁 un cheque Amazon de hasta 30€

Condiciones de la promoción:
Ana